Mueren 68 personas por un motín en cárcel Venezolana

La mayoría murieron calcinados o por asfixia. Denuncian que la superpoblación en las comisarías alcanza el 400% y que los reclusos viven en condiciones de hacinamiento


Al menos 68 personas murieron y decenas resultaron heridas en un motín que se produjo en un calabozo policial de la ciudad de Valencia, Carabobo, en el norte de Venezuela. Así lo confirmó la Fiscalía de ese país e informó que entre las víctimas hay presos, policías y familiares.

«El Ministerio Público informa a la opinión pública que ante los terribles hechos acaecidos en la Comandancia de la Policía del Edo Carabobo, donde por un presunto incendio fallecieron 68 personas, demos designado 4 fiscales ( 3 reg y 1 nac) para esclarecer estos dramáticos hechos», inidicó el fiscal Tarek William Saa en su cuenta de Twitter.

Según explicaron fuentes policiales, se habría producido un enfrentamiento entre los presos, quienes viven hacinados en las instalaciones, pero una la principal ONG en defensa de los derechos humanos venezolana Una Ventana a la Libertad indicó que el origen de la tragedia fue un motín con presuntas intenciones de fuga.

De acuerdo a las coincidencias de los diferentes relatos de los hechos, todo comenzó cuando un preso le arrebató el arma a uno de los guardias y luego generó un incendio, que se extendió a toda velocidad. Luego, un grupo de personas abrió un agujero en la pared para intentar extraer a los detenidos. Las primera imágenes muestran cuerpos calcinados.

Carlos Nieto, el director de la organización mencionada, confirmó que «unos murieron calcinados y otros por asfixia» y aseguró que entre los fallecidos hay «dos mujeres que se presume estaban de visita». Puntualizó, además, que este «no es un hecho aislado» sino que se enmarca en la situación que transitan «todas las comisarías de Venezuela» ya que «viven en condiciones de hacinamiento, falta de alimentos y enfermedades».

En esta línea, denunció que las comisarías del país latinoamericano presentan en algunos casos superpoblaciones de un 400% ya que el hacinamiento en las cárceles comunes obliga a utilizar estas dependencias como prisiones permanentes, cuando en realidad deberían detener personas sólo por 48 horas. Además, aseguró que el gobierno prohíbe el ingreso de nuevos reclusos en las cárceles si no son autorizados por el Ministerio.

En tanto, apuntó:»Queremos responsabilizar de manera directa a la ministra Iris Varela y al Ministerio del Servicio Penitenciario por este hecho. Esta es una situación que hemos venido denunciando desde hace varios años».

El año pasado, ocurrieron varios espisodios parecidos a lo largo de Venezuela: en agosto de 2017, un motín en celdas policiales de Amazonas (sur) dejó 37 muertos y 14 heridos; en abril de ese mismo año un choque entre bandas había dejado 17 muertos y 11 heridos en la ciudad de Barcelona (este), mientras que un mes atrás se habían encontrado restos de 14 personas en una fosa común en la clausurada Penitenciaría General de Venezuela, en San Juan de los Morros (centro)

Entradas relacionadas

Deja tu comentario